
Venezuela 370 - Entrada Gratuita
Documental que indaga en la relación entre el desarrollo del psicoanálisis en la Argentina, y el compromiso de la disciplina durante la última dictadura militar. "En determinadas dictaduras está prohibida la capacidad expresiva. Pero también no hay ninguna dictadura sin complicidad civil. Yo creo que el psicoanálisis como corporación suministró un buen elemento de complicidad civil frente a la dictadura. Porque si vos no decís nada de nada y seguís funcionando, de alguna manera, es avalar algo. Aunque pensés en contra..." (del testimonio de Eduardo Pavlovsky) Esta película explora las convicciones, ideales, utopías, culpas y traiciones de los psicoanalistas y sus instituciones durante la dictadura. Si bien no se trata de confirmar ninguna hipótesis, los realizadores buscan construir, a partir de intervenciones de reconocidos profesionales de la disciplina, un relato que explique una ausencia, un vacío.
Los testimonios incluidos, involucran a la casi totalidad de los referentes en el tema: Germán Garcia, Tato Pavlovsky, Fernando Ulloa y Juan Carlos Volnovich, entre otros. La producción esta a cargo de los psicólogos José Retik (docente de la facultad de Periodismo y Comunicación social UNLP, ex-vicepresidente del Colegio de Psicólogos de La Plata y escritor) y Francisco Senegaglia (ex- presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, ex- profesor titular en la carrera de psicología de la UNLP e investigador). La música original fue compuesta e interpretada por Pipo Cipolatti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario